0%

SÍNDROME DE NÚMEROS

El síndrome de Down se reconoce, al menos, desde el siglo V. Sin embargo, hasta hoy, los números reales de esta población siguen sin conocerse.
Si el gobierno no registra a las personas con síndrome de Down, las excluye de cualquier política pública, afectando sus derechos.

Bienvenidos a la
primera herramienta
dinámica que ayuda
a las personas con
síndrome de Down.

Esta base de datos muestra, por primera vez, los números de esta población, generando estadísticas y reclamos en tiempo real dirigidos a los organismos encargados de resolverlos.

CONVERTITE EN
ACTIVISTA DE
NUESTRA CAUSA.

Compartí nuestras estadísticas en tus redes y ayudanos con tu reclamo a presionar al Estado para que reconozca a las personas con síndrome de Down en sus políticas públicas.
Terminemos con el Síndrome de Números.

Población

  • 4.473

    personas con síndrome de Down ya se registraron en nuestra base de datos.

    Ayudanos a mostrar lo que el Estado no ve.

  • 0

    son las preguntas que el INDEC incluyó sobre las personas con síndrome de Down en el último Censo 2022.

    Ayudanos a mostrar lo que el Estado no ve.

Educación

  • 48%

    de las personas con síndrome de Down registradas, todavía no ingresaron al secundario.

    Ayudanos a mostrar lo que el Estado no ve.

  • 17%

    de las personas con síndrome de Down, entre 3 y 16 años, ni siquiera ingresaron al sistema educativo.

    Ayudanos a mostrar lo que el Estado no ve.

  • 3%

    de las personas con síndrome de Down alcanzan un nivel terciario o universitario.

    Ayudanos a mostrar lo que el Estado no ve.

Trabajo

  • 85%

    de las personas con síndrome de Down están fuera del mercado laboral.

    Ayudanos a mostrar lo que el Estado no ve.

  • 66%

    de las personas con síndrome de Down no cuentan con formación para el empleo.

    Ayudanos a mostrar lo que el Estado no ve.

  • 93%

    de las personas con síndrome de Down, que tuvieron alguna formación laboral, no acceden a un trabajo.

    Ayudanos a mostrar lo que el Estado no ve.

Salud

  • 66%

    de las personas con síndrome de Down que no tienen su Certificado Único de Discapacidad, son niñas y niños.

    Ayudanos a mostrar lo que el Estado no ve.

  • 58%

    de las personas con síndrome de Down que declaran no tener cobertura médica, son niñas y niños.

    Ayudanos a mostrar lo que el Estado no ve.

Sociedad

  • 0,14%

    de las personas con síndrome de Down registradas, viven solas.

    Ayudanos a mostrar lo que el Estado no ve.

  • 12.759

    niños y niñas con síndrome de Down siguen sin ser registrados, desde 2010.

    Ayudanos a mostrar lo que el Estado no ve.

Contacto

En estos momentos extraordinarios que estamos viviendo, no es tiempo de seguir hablando.
Es hora de hacer.

Con tu ayuda, podemos seguir cambiando la vida de miles de personas con síndrome de Down, para terminar con el Síndrome De Números.

Campaña declarada de interés público.

Logo de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

¿Tenés alguna consulta o comentario?
Horario de atención de 9 hs a 18 hs.

Si tenés síndrome de Down, o sos familiar, y todavía no sumaste tus datos, hacelo ahora.

Acerca de la campaña #SindromeDeNumeros