Síndrome de Números
Ayudanos a seguir creando la primera base de datos dinámica de personas con síndrome de Down, con números que las incluyan. Te invitamos a conocer los primeros resultados.
Ver resultadosAyudanos a seguir creando la primera base de datos dinámica de personas con síndrome de Down, con números que las incluyan. Te invitamos a conocer los primeros resultados.
Ver resultadosEl Síndrome de Números es una problemática que invisibiliza a un grupo específico de la población: las personas con síndrome de Down. Y la única manera de cambiar esta realidad, es con números.
En nuestro país, no existen datos oficiales actualizados sobre esta población. Y sin datos, el Estado no tiene información para tomar medidas que las reconozcan, ni crear políticas públicas que garanticen sus derechos, como lo exige la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Por eso, desde la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (ASDRA) estamos creando la primera base de datos dinámica de personas con síndrome de Down del país, que recolecta, actualiza y clasifica toda su información de manera inteligente.
Nuestro objetivo es desarrollar estadísticas y visibilizar las problemáticas que atraviesa esta población, para generar demandas en tiempo real dirigidas a los organismos responsables de resolverlas.
Actualizamos los datos
Analizamos la información
Visibilizamos problemáticas
Accionamos para resolver
Si tenés síndrome de Down o conocés a alguien con esta condición, completa el formulario.
Esos datos nos ayudan a crear la primera base de datos sobre esta población.
¡Listo! Así es como podemos lograr que las personas con síndrome de Down dejen de tener Síndrome de Números.
¡Su información ha sido enviada satisfactoriamente!
¡Gracias por ser parte!
ASDRA, la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina, es una asociación civil sin fines de lucro y de bien público.
Trabajamos junto a las familias por la inclusión de las personas con síndrome de Down en la atención temprana, la educación, el trabajo y la vida independiente, la equiparación de oportunidades y el derecho a la autodeterminación.
También promovemos el cumplimiento de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificada por la Argentina en 2008.
Ser la ONG de referencia en la Argentina, con un mensaje esperanzador y realista, respecto de las personas con síndrome de Down y su plena inclusión en la sociedad.
Horario de atención de 9 hs a 18 hs